top of page

Con los viajes lentos casi olvidados, los exploradores de hoy en día están reencontrando la importancia de volver a conectarse con elementos a menudo omitidos al viajar a velocidades antinaturales.

 

En Patagonia, una tierra que rechaza ser explorada de otro modo, viajar a caballo ofrece al viajero la oportunidad de retroceder en el tiempo, explorando la cultura y el paisaje accidentado e implacable de uno de los últimos lugares intactos en la tierra.

 

Un lugar salvaje y sin límites como la Patagonia, está lleno de historias inspiradoras y verdades inalteradas de un pasado lejano. Los gauchos y sus familias han trabajado estas tierras y estancias por generaciones. Mi misión en este viaje en solitario, es descubrir, documentar y compartir esta cultura viviente cubriendo más de 1.600 kilómetros a caballo.

Mi expedición incluirá a mi perra Darcie y dos caballos criollos, la raza nacional de Argentina, que fueron los primeros caballos introducidos al país. En 1540, los exploradores españoles abandonaron cerca de 50 caballos en su rápida salida del país. A pesar de los recursos escasos en ese momento, los caballos evolucionaron  en una de las razas  más resistentes del mundo, el caballo criollo, capaz de sobrevivir casi cualquier extremo. En 1925, un suizo de 30 años llamado Tschiffely montó dos criollos desde Buenos Aires, Argentina hasta Washington DC.

El Camino No Tomado

Mientras que muchos viajeros, ciclistas y exploradores están confinados a rutas marcadas o pavimentadas, Patagonia ofrece un camino exclusivo  que  brilla solo para el explorador a caballo. Incluso las áreas más desoladas de la Patagonia están atravesadas por alambrados y tranqueras de estancias.

Viajar como un gaucho, trabajando y hospedándome con paisanos durante el camino, me permitirá pasar a través de alambrados, estancias y áreas que para otros viajeros normalmente están vedadas.

Un gaucho sin caballo se dice que es un hombre sin piernas. El objetivo de Patagone’s  para este viaje es inspirar a aquellos que disfrutan de los viajes tradicionales de paso lento, respetando y entendiendo la cultura local. El nombre “Patagonia” es conocido por muchos. Pata, significa pie, pata o pezuña; “Patagone” denota ir a pie, o en mi caso, los tres. 

Descubriendo la Patagonia

Gaucha Carol Jones by Erik Ljung

Carol Jones es considerada "la nieta de la Patagonia". Su abuelo fue el primer pionero en establecerse en Bariloche; el nombre de la familia Jones se extiende a través de los Andes y praderas al sur. Butch Cassidy y The Sundance Kid siguieron su ejemplo y se hicieron amigos íntimos del abuelo de Jones.

 

La Patagonia es imposible de domesticar, pero la familia Jones ha perfeccionado el arte de manejar lo salvaje. La familia Jones mantiene muchos de los secretos de la estadía de Butch y Sundance en Patagonia. Tendré la oportunidad única de documentar sus hitos e historias mientras me encuentro con ellos en el camino. Es un honor poder trabajar junto a Carol y ayudar a continuar el legado de la familia Jones.

Habiéndome criado en los rodeos del oeste de Texas, puedo decir sin miedo a equivocarme que he pasado más días en mi vida con caballos que sin ellos. He tenido el placer de guiar viajes a caballo en áreas inhóspitas en Alaska y Minnesota. Al llegar a la Patagonia, en mi primer viaje solitario, me encontré con la leyenda de la gaucha patagónica, Carol Jones, que rápidamente me tomó bajo su ala, dadas mis ansias por aprender todo lo posible sobre la cultura gaucha.

Gaucha Carol Jones by Erik Ljung

Acerca de Stevie

Después de crecer en los bosques de Oregon y los desiertos de Texas, la impresionante estepa patagonica se ha convertido en mi morada. Por mucho que me guste mi nuevo hogar, sin embargo, siempre tendré el deseo de bajar de un avión y sumergirme en nuevas culturas y lugares. Hasta ahora, he viajado por 49 Estados de los Estados Unidos mientras vivía en mi camioneta con mi perra, Darcie, que también me acompañará en la Expedición Patagone. Algunos de los lugares más hermosos del país, desde las relucientes rocas y aguas de Yosemite hasta los horizontes montañosos en Colorado, tienen un lugar especial en mi mente y mi corazón.

De todas mis aventuras, mis viajes en solitario a través de América del Sur hasta el extremo sur de la Patagonia, siguen siendo mis favoritos. Habiéndome enamorado de la vasta tierra salvaje que es la Patagonia, nunca me fui.

 

Atraída por todas estas asombrosas experiencias, estoy inspirada para crear contenido innovador para otros a través de artículos, fotografías, y testeo de equipo. Busco juntar mi espíritu libre con trabajo independiente en todas las formas posibles. Mi objetivo principal en todo lo que hago es vivir completa y apasionadamente, dedicándome a nuevos lugares y ayudando a clientes a alcanzar sus objetivos de marketing y comunicación estratégica más ambiciosos con creatividad, emoción y un espíritu desenfrenado lleno de vida y aventura.

Stevie Anna

As a former West Texas rodeo kid, it’s safe to say that Stevie's spent more days with horses in her life than without. She's guiding backcountry horse trips both in Alaska and Minnesota. The stunning wilderness of Patagonia has become her dwelling place. So far, Stevie's traveled to 49 states in the U.S. while living out of her van with her dog, Darcie. Some of the country’s most beautiful places, from the glistening rocks and waters of Yosemite to the mountainous horizons in Colorado, are held securely in the corners of Stevie Anna's mind and heart.

El Equipo

bottom of page